jueves, 21 de marzo de 2019

METABOLISMO

               METABOLISMO

  El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las células, que convierten a los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales, como respirar, hacer la digestión, hacer circular la sangre, mantener la temperatura corporal y eliminar los desechos (a través de la orina y las heces)

                                  -  Circulación Sanguínea
                                 -  Regulación de su temperatura corporal 
                                 -  Contracción Muscular 
                                 -  Digestión de alimentos y nutrientes 
                                 -  Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces  

Cuando comemos un alimento, unas moléculas del sistema digestivo denominadas enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples (como la glucosa). Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los lleva a las células en donde otras enzimas aceleran o regulan las reacciones químicas necesarias para que se metabolicen o sea, que se procesen de modo que se libere o se almacene la energía. Por cierto, la energía que un alimento le brinda al cuerpo se mide en calorías, y cuando consumes más calorías de las que necesita tu cuerpo, éstas se acumulan en forma de grasa.

             Resultado de imagen para metabolismo

Más específicamente, en el metabolismo intervienen dos tipos de actividades: la fabricación de tejidos corporales y la creación de reservas de energía (conocida como anabolismo o metabolismo constructivo) y la descomposición de tejidos corporales y de reservas de energía para obtener el combustible necesario para las funciones corporales llamada catabolismo o metabolismo destructivo).

¿Cuales son los trastornos metabólicos?
Galactosemia: es un trastorno metabólico congénito, es decir, heredado. Los bebés que nacen con este problema tienen dificultad para metabolizar (asimilar) la enzima del azúcar denominada galactosa (que también se encuentra en los productos lácteos pero es diferente a la intolerancia a la lactosa)

-Fenilcetonuria: otro trastorno congénito provocado por un defecto en la enzima encargada de descomponer el aminoácido fenilalanina, necesario para el crecimiento normal y la fabricación de proteínas.

- Hipotiroidismo: Se produce cuando la glándula tiroides segrega (produce) una cantidad excesiva de toxina, lo que acelera el metabolismo basal. Provoca síntomas como pérdida de peso, aceleración del ritmo cardíaco, hipertision, ojos prominentes  o saltones y un abultamiento en el cuello que se debe al crecimiento de la glándula tiroidea (bocio).

- Diabetesde tipo 1 o diabetes de tipo 2 : la primera ocurre cuando el páncreas no produce o secreta suficiente insulina (se requiere insulina para el tratamiento), la segunda se produce cuando el cuerpo no responde a la insulina en forma adecuada, tiene resistencia a la insulina que se produce. En casos avanzados puede no haber suficiente insulina. Los síntomas típicos incluyen orinar frecuentemente, tener mucha sed y mucha hambre. También se puede perder peso aunque las personas con diabetes tipo 2 tienden a tener sobrepeso o a ser obesas. A largo plazo, si no se controla, puede causar complicaciones serias. Entre ellas: problemas en los riñones , lesiones en los nervios.

                                          Resultado de imagen para metabolismo

En todos los casos, los trastornos metabólicos deben ser tratados y, en general, pueden ser controlados, y las personas con problemas metabólicos pueden mantener una buena calidad de vida. Si tienes dudas sobre tu salud o crees que puedes tener alguna trastorno en tu metabolismo,  consulta con tu médico.
Biomoleculas principales : 
Aminoácidos y proteínas
Las proteínas están compuestas por los aminoácidos, dispuestos en una cadena lineal y unidos por enlaces peptídicos. Las enzimas son proteínas que canalizan las reacciones químicas en el metabolismo. Otras proteínas cumplen funciones estructurales o mecánicas, como las proteínas del cito esqueleto, que configuran un sistema de andamiaje para mantener la forma de la célula. Las proteínas también son partícipes de la comunicación celular, la respuesta inmunitaria, la adhesión celular y el ciclo celular.
Lípidos
Los lipidos son las biomoléculas que presentan más biodiversidad. Su función estructural básica consiste en formar parte de membranas biológica como la membrana celular o bien en servir como recurso energético.​ Normalmente se los define como moléculas hidrofobicas o anfipáticas, que se disuelven en solventes orgánicos como la bencina o el cloroformo
             
Metabolismo celular :
El metabolismo celular es el llevado a cabo por las células, sean de organismos unicelulares o pluricelulares (como el ser humano). Su función es obtener energía en forma de Adenosín trifosfato (ATP), ya sea degradando sustancias provenientes del exterior del organismo, o sustancias almacenadas en su interior como reserva energética (es el caso de la grasa).
Como se dijo antes, este proceso es continuo y comprende dos fases: la destructiva (catabólica) y constructiva (anabólica). Las reacciones de la primera fase son de tipo:
  • Degradativas. Se reduce compuestos complejos a compuestos sencillos.
  • Oxidativas. Se emplea oxígeno para restar electrones a las sustancias.
  • Exergónicas. Se almacena energía como ATP.
  • Convergentes. Se obtienen compuestos recurrentes (usualmente de desecho, como el CO2 o el NH3) a partir de insumos muy diferentes.
Por su parte, las reacciones anabólicas son de tipo:
  • Sintéticas. Compuestos sencillos forman nuevos compuestos complejos.
  • Reductivas. Se emplean los electrones obtenidos mediante la oxidación para nuevas reacciones químicas.
  • Endergónicas. Se realiza la hidrólisis del ATP: se destruye la molécula y se libera energía.
  • Divergentes. Se obtiene una variedad enorme de sustancias a partir de siempre los mismos insumos.
                               Imagen relacionada

El metabolismo es un proceso químico complejo, por lo que no es de extrañar que mucha gente tienda a simplificarlo, concibiéndolo simplemente como algo que influye en lo fácilmente que nuestros cuerpos ganan o pierden peso. Es ahí donde entran en juego las calorías. Una caloría es una unidad que mide cuánta energía proporciona al cuerpo determinado alimento. Una barrita de chocolate contiene más calorías que una manzana, lo que significa que aporta al cuerpo más energía –y a veces más de la que este necesita. Del mismo modo que un coche almacena la gasolina en el depósito hasta que la necesita para alimentar al motor, el cuerpo almacena calorías –principalmente en forma de grasa. Si se llena excesivamente el depósito de gasolina de un coche, este se desbordará y la gasolina se derramará sobre la calzada. Del mismo modo, si una persona ingiere demasiadas calorías, estas "se desbordarán" en forma de exceso de grasa corporal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario